Al obtener la Denominación de Origen Mezcal, el estado de Puebla en diciembre de 2015, se desarrolla en “La Antigua Destilería Los Fuertes”, la interpretación y homenaje a los tradicionales platillos emblemáticos de la gastronomía poblana.
El origen del chile en nogada es muy diverso, y una de estas versiones es la más popular siendo la que el 28 de agosto de 1821, se realizaría la fiesta patronal de “San Agustín” en el convento de Santa Mónica, y se hace el encargo de este platillo por el Obispo, donde se aprovecharía el evento para festejar además de “El Santo Patrono” de las Monjas Agustinas, la celebración de la firma de “El Plan de Iguala” por los Insurgentes y agasajar al Comandante General del Sur, Agustín de Iturbide, quien visitaría la Ciudad de Puebla y coincidente con la celebración de su santo, por lo que se daría una gran recepción, teniendo este platillo los colores de la Bandera de las Tres Garantías.
Sus ingredientes de origen criollo, forman parte indispensable de este platillo y sus frutas que le dan ese característico sabor siendo estas: la manzana panochera, el durazno criollo, la pera de leche y la nuez de castilla. Estos frutos de temporada, se encontraban en la huerta de las Monjas Agustinas, El convento de santa Mónica.
En esta ocasión compartimos la historia de nuestro mezcal edición nogada.
Tomando como principal materia prima un mezcal hecho a base de maguey espadín, se realiza una maceración de los frutos que forman parte de este tradicional platillo barroco.
Todo inicia tras la selección cuidadosa de los ingredientes criollos en las huertas del municipio de Calpan, Puebla, buscando los mejores y más dulces frutos.
Frutos de temporada para el Chile en Nogada. Son llevados a nuestras instalaciones en Atlixco, Puebla y tras ser deshuesadas y partidas, se maceran en mezcal para obtener un intercambio de sabores y aromas durante este proceso. Días después de esta acción, se realiza una tercera destilación de este macerado obteniendo así este especial producto de temporada, nuestro “Mezcal Espadín Edición Nogada”.

Desde 2016 elaboramos un mezcal saborizado en la categoría Joven artesanal destilado con, obteniendo el galardón de Plata otorgado por la Academia Mexicana del mezcal y del maguey A.C. en 2019, siendo nuestra interpretación de este platillo un representante de la riqueza en la cultura gastronómica de Puebla.
Edición Nogada destilado con frutas de temporada, producto de Puebla. Este mezcal se recomienda como digestivo después de haber degustado un delicioso chile en nogada, teniendo como notas de cata la presencia de aromas de frutos silvestres, especias dulces, corteza de árbol, miel de agave, pasto húmedo y hojas secas. Con una acidez equilibrada, ligero toque a caramelo, dulce y amigable, disfrute nuestra Edición Nogada, Este 2021 este platillo cumple 200 años de su creación.